Los talibanes mataron el martes a sangre fría al director de la escuela de Porak, un pueblo de la provincia afgana de Logar…
Leer el artículo completo de Geogina Higueras en el blog Mujeres del diario EP
Autor: agomez
Recomendaciones de marzo para ir acabando mayo
…Y es que ando algo lento, llevo dos meses de retraso.
- Un tema guadiánico de mi almacén de enlaces que sigue reapareciendo de vez en cuando, lo hizo en marzo y el blog Mujeres de el diario EP lo trató: El (des)velo adolescente
- También el pasado marzo nos analizaban desde Educ@conTIC el ya clásico proyecto Chicass10
- Malaprensa intentó esclarecer algunos titulares que suelen aparecer en prensa en la entrada Hombres mujeres y desigualdades laborales
Heroínas: mujeres fuertes
El vídeo que ilustra esta entrada fue emitido por RTVE el pasado viernes en su programación de la UNED, en relación con la exposición Heroínas, actualmente en el Thyssen de Madrid . Así nos lo presentan desde la página de la UNED:
Se estima que cerca del 95% de los desnudos expuestos en las pinacotecas son desnudos femeninos mientras que solo 5% de estos cuadros han sido pintados por mujeres. Estos datos no deberían extrañarnos, pues lo cierto es que la mujer ha estado excluida de manera sistemática de la Historia en general, lo que ha conducido a que, por extensión, fuese excluida también de la Historia del Arte en particular.
Sin embargo no deja de ser cierto que siempre ha habido excepciones a este panorama tan aparentemente desolador. Las historiografías alternativas del arte han encontrado siempre las notas escritas al margen de una oficialidad y de una ortodoxia canónica casi siempre excluyente y discriminadora.
Precisamente un recorrido por esta historia alternativa del rol de la mujer en la pintura, es el que a través de la exposición «Heroínas», nos ofrece el museo Thyssen de Madrid en colaboración con la fundación Caja Madrid hasta el próximo 5 de junio.
INTERVIENEN:
Amparo Serrano de Haro. Profesora Titular Historia del Arte UNED;
Guillermo Solana. Comisario;
Lourdes Ventura. Escritora y crítica literaria;
Irene Gracia. Escritora.
Khessal
Corto de Jorge Dorado premiado en el último NotodoFilmFest en la categoría de mejor documental:
Mosaico de recomendaciones
- «Las maestras de la república»: gracias a la iniciativa de tres sindicatos nos llega este material didáctico que p
odréis conocer mejor y descargaros en Educación en valores. Además desde FETE-UGT se ha creado un blog sobre este tema.
- Desde la información.com nos dan a conocer Fat, ugly or slutty donde «tres chicas estadounidenses, jugadoras de videojuegos como el que más, hartas de recibir mensajes machistas y obscenos en sus consolas han creado un blog llamado (Gorda, fea o cachonda) para denunciarlos y darlos a conocer. En el blog publican pantallazos de las “lindezas” que los hombres les dedican…»
- Interesante mención desde la Naranja del Azahar sobre el tema de la mujeres en el arte a un artículo de Rocío Ponce en Público
- Mª Jesús Camino nos ofrece desde Educ@conTIC un recorrido alrededor de algunos recursos que sobre el tema «La Mujer y la Música» nos ofrece internet
MACHIS¡NO!
Recibimos la invitación desde el CEP de Córdoba, vía Rosa Solano, a la exposición de carteles MACHIS ¡NO! que se inaugurará el próximo 6 de abril, a las 18:30, siendo presentada por nuestra compañera Mª José Marín Vico. El tema de la misma, convocada el pasado año por Cajamadrid, fue «No a la violencia de género»
Permanecerá la muestra en el CEP hasta el 28 de abril, se podrá visitar con el alumnado concertando cita previa.
Si volvieras a nacer…
… ¿te gustaría ser hombre o mujer?
La imagen resume los resultados de una reciente encuesta, con interpretaciones variadas, como podréis leer en este artículo de El País. En el mismo, donde encontraréis la imagen, hablan de estas dos canciones:
La idea puede dar juego en el aula, ¿no?
TrabajadorAS 2011
Con motivo del 8 de marzo, un par de noches antes pudimos ver en el programa de RTVE, Metrópolis, este especial con tres cortometrajes «que repasan la evolución del rol de la mujer en el mundo laboral desde puntos de vista muy diferentes».
Las remesas fue el primero de ellos:
Bata por fuera (mujer por dentro) y Red Star son los otros dos. Puedes ver el programa completo en este enlace